Estimadas Familias,
Despues de 3 y medio dias de navegar, con vientos de 25 - 35 nudos y rachas de mas de 40, olas de 4 a 5 metros de todos lados, bastante movido y cansado, con dias de 175 millas nauticas, cuando nos disponiamos al esquivar la Isla de Palmerston, de las Cook, oimos en la radio un barco que ya conociamos. Nos comunicamos con el, y nos dijo que estaba fondeado del lado Oeste, en el exterior de la isla. Estaba menos movido que afuera en el mar y que la gente era increible, que nos esperaba y guiaba para
entrar de noche, y alguien de la isla nos guiaria para echar el ancla, ya que hay que echarla a unos metros del arrecife, para que se atore en los corales a 10 metros de profundidad, pero que el barco queda fondeado a 100 metros de profundidad. y asi fue!!! el ancla quedo a 10 metros del arrecife, y a 15 de profundidad y debajo de nuestra quilla hay 80 metros!!! hoy nadamos y la claridad del mar esta impresionante, y la pared de coral aun mas!!!
Estaremos aqui un par de dias descansando y esperando que el clima mejore, luego zarparemos a Niue o Tonga directo.
Les mandamos un abrazo fuerte a todos, saludos,
marc, daniela y alexis.
domingo, 19 de agosto de 2007
miércoles, 15 de agosto de 2007
[Noticas Marc] Polinesia Francesa - Niue.
Estimadas Familias,
Hemos zarpado el dia de hoy, 14 de Agosto, rumbo a Niue, nos despedimos de La Polinesia Francesa, despues de 3 increibles meses. Son 1,000 millas nauticas, debemos de hacer como 6 a 8 dias de mar.
Acaba una etapa del viaje, ahora un poco de mar para descansar de este lado del Pacifico Sur y prepararnos para esta otra parte.
Les mandamos un abrazo fuerte a todos, saludos,
marc, daniela y alexis.
Hemos zarpado el dia de hoy, 14 de Agosto, rumbo a Niue, nos despedimos de La Polinesia Francesa, despues de 3 increibles meses. Son 1,000 millas nauticas, debemos de hacer como 6 a 8 dias de mar.
Acaba una etapa del viaje, ahora un poco de mar para descansar de este lado del Pacifico Sur y prepararnos para esta otra parte.
Les mandamos un abrazo fuerte a todos, saludos,
marc, daniela y alexis.
martes, 31 de julio de 2007
[Noticias Daniela] Tahaa, Islas de la Sociedad
Pensamos estar lejos de los cocoteros y las playas de arena blanca, las lagunas azul turquesa, la tranquilidad de la naturaleza, y la gentileza de la gente local,
domingo, 15 de julio de 2007
[Noticias Daniela] Papetee, Tahití, Islas de la Sociedad
En las ciudades debe de suceder algo fuera de lo común, por alguna razón las manecillas del reloj
Llegamos a Tahití, isla más importante de la polinesia francesa, después de navegar por dos días, desde lejos vimos su silueta y conforme nos fuimos acercando aparecieron los árboles verdes, las cascadas y las grandes montañas.
Entramos al sur de la isla por unas
alberca natural y hacen de este lugar el anclaje ideal.
Pero finalmente había que llegar a la ciudad y aprovechar todas las comodidades e incomodidades que esta podría ofrecernos, Papetee capital de la polinesia francesa es una ciudad bastante grande.
Después de pasar casi tres meses rodeados de mar y de poblados pequeños, el trafico y el ruido de los coches fue un shock, caminamos en la ciudad tratando de tropezar
Estaremos aquí un par de días más, a pesar nuestro, pero es necesario proveernos de alimentos y algunas refacciones, en cuanto estemos listos nuevamente saldremos rumo al resto de las Islas de la Sociedad.
Un gran beso del Iataia
Daniela
jueves, 12 de julio de 2007
[Noticias Daniela] Bora Bora, Maupiti, Maupihaa
Domingo 12 de julio 2007 / 12:00 / Maupihaa, Islas de la Sociedad, Polinesia Francesa /Posición 16°49´S, 153°66´W /Viento 10 kts del ENE/presión barométrica 1014.9 mb / cielo despejado / Fondeados ancla en proa.
Sin duda tenia razón el Capitán Cook al nombrarla de este modo, La Perla del Pacifico, Bora Bora es una isla única, su montaña de gran altura y el resplandor de sus luces en la noche obscura del pacifico la hacen visible a muchas millas de distancia, desde lejos dejamos volar la imaginación para soñar como podría ser ese lugar tantas veces nombrado. Una ruptura en el arrecife que circunda la isla crea la única entrada a este paradisíaco lugar,
de frente la montaña de Otemanu imponente con sus
piedras de gran altura, a un lado el cambio del color en el agua entre el mar abierto y la laguna interna, los motus con pequeños bungalos flotando en el mar color turquesa y las magnificas playas de arena blanca, fueron nuestro primer acercamiento, así y sin menos que la boca abierta pasamos semana y media.
Conocimos también las profundidades de Bora Bora, buceando sus arrecifes y aunque no puedo decir que fue tan espectacular como el buceo en Fakarava, si nos sorprendió la cantidad de vida submarina, tiburones limón, manta rayas leopardo y millones de peces de distintos colores y tamaños, crearon nuestro escenario subacuatico.
A pesar de lo increíble que es aun Bora Bora, el gran turismo y el desarrollo le ha robado parte de su encanto original, hoy en día existen ya 11 hoteles de gran turismo, dos en construcción y posib
lemente más en los siguientes años.
A unas cuantas millas de distancia se encuentra la otra joya del pacifico, la isla de Maupiti, muy similar a Bora Bora en su aspecto geográfico, ya que también cuenta con una montaña muy alta y esta rodeada de una arrecife con motus de arena y cocoteros, que le dan vida a la increíble laguna interna, pero, Maupiti no se ha dejado invadir por el turismo y el desarrollo, sigue aun virgen, poblada solamente por sus habitantes originales, llenos de amabilidad y hospitalidad, el recorrido a la isla es
de 9 Km., así que en unas cuantas horas nos pudimos empapar de su increíble belleza.
Después de tres meses de estancia en la Polinesia Francesa es hora de partir, las visas se acabaron y el viaje debe continuar hacia un nuevo mundo, Tonga, Fiji y Nueva Caledonia aun son una incógnita, el mar que nos separa de ellas es aun bastante y tendremos que navegar durante 10 días para llegar a nuestra primera parada.
Ahora estamos en el Atolón de Maupihaa ultima isla dentro de las Islas de La Sociedad, y ultima parada en tierras polinesias francesa, la población es de doce personas y muchos pero muchos cocos, granjas de perla y nada de olas, regresamos de nuevo a las islas olvidadas por el mundo, con pocos recursos y una vida dura, pero con habitantes que siempre te dan la bienvenida a sus hogares y te regalan una increíble sonrisa.
Hasta pronto
Un gran beso de la tripulación del Iataia
Maruru, Daniela
Sin duda tenia razón el Capitán Cook al nombrarla de este modo, La Perla del Pacifico, Bora Bora es una isla única, su montaña de gran altura y el resplandor de sus luces en la noche obscura del pacifico la hacen visible a muchas millas de distancia, desde lejos dejamos volar la imaginación para soñar como podría ser ese lugar tantas veces nombrado. Una ruptura en el arrecife que circunda la isla crea la única entrada a este paradisíaco lugar,
piedras de gran altura, a un lado el cambio del color en el agua entre el mar abierto y la laguna interna, los motus con pequeños bungalos flotando en el mar color turquesa y las magnificas playas de arena blanca, fueron nuestro primer acercamiento, así y sin menos que la boca abierta pasamos semana y media.
Conocimos también las profundidades de Bora Bora, buceando sus arrecifes y aunque no puedo decir que fue tan espectacular como el buceo en Fakarava, si nos sorprendió la cantidad de vida submarina, tiburones limón, manta rayas leopardo y millones de peces de distintos colores y tamaños, crearon nuestro escenario subacuatico.
A pesar de lo increíble que es aun Bora Bora, el gran turismo y el desarrollo le ha robado parte de su encanto original, hoy en día existen ya 11 hoteles de gran turismo, dos en construcción y posib
de 9 Km., así que en unas cuantas horas nos pudimos empapar de su increíble belleza.
Después de tres meses de estancia en la Polinesia Francesa es hora de partir, las visas se acabaron y el viaje debe continuar hacia un nuevo mundo, Tonga, Fiji y Nueva Caledonia aun son una incógnita, el mar que nos separa de ellas es aun bastante y tendremos que navegar durante 10 días para llegar a nuestra primera parada.
Ahora estamos en el Atolón de Maupihaa ultima isla dentro de las Islas de La Sociedad, y ultima parada en tierras polinesias francesa, la población es de doce personas y muchos pero muchos cocos, granjas de perla y nada de olas, regresamos de nuevo a las islas olvidadas por el mundo, con pocos recursos y una vida dura, pero con habitantes que siempre te dan la bienvenida a sus hogares y te regalan una increíble sonrisa.
Hasta pronto
Un gran beso de la tripulación del Iataia
Maruru, Daniela
miércoles, 4 de julio de 2007
[Noticias Daniela] Fakarava, Tuamotu
Estamos sumergidos a una profundidad de 20 metros ,no hay ruido, solo aquel que sale de nuestra respiración, todo se ve detrás de un filtro color azul y

de pescados de colores. Respirando con la mayor tranquilidad posible pasamos alrededor de 30 minutos admirando el increíble
Al salir a la superficie no tenemos palabras para describir lo que hemos visto y pasamos el resto del día con la boca abierta, anonadados por tanta magnificencia, con una sonrisa y los ojos llenos de recuerdos azules que
El canal de Tetamanu es la entrada sur al atolón de Fakarava, el poblado establecido en el reducido espacio de tierra, entre el mar y la laguna, constituía la antigua capital de este atolón, hoy en día es solo un pequeño poblado semi abandonado con dos pensiones que reciben amigablemente a los turistas, no hay tiendas ni teléfono, Rotoava la
Pasamos tres días en aquel paraje increíble, comiendo pescado fresco y platicando con los locales, hasta que el viento cambio de dirección y dejamos de estar resguardados. Navegamos dentro de un canal señalizado al interior de la laguna por 30 millas náuticas hacia la parte norte de Fakarava.
En la entrada norte del atolón hicimos una segunda inmersión al azul profundo, esta vez el canal era mucho mas grande y la corriente mucho mas fuerte, bajamos al paraíso de los pescados, vimos una cantidad inmensa de corales, pescados de todos colores y tamaños y nadamos cerca de los tiburones, igual, nos sentimos viendo una película de tercera dimensión, seguimos sin creer posible el espectáculo submarino de este lugar.
Mañana zarparemos de este paraíso, dejando atrás las lagunas azul turquesa, las perlas negras y los corales, iremos a descubrir las altas montañas de las Islas de la Sociedad siendo muestra primera parada el sur de la isla de Tahití.
Muchos saludos de Marc y Alexis, y un beso de mi parte.
Daniela
miércoles, 20 de junio de 2007
[Noticias Daniela] Kauehi, Tuamotu
Viento 5 kts del E/presión barométrica 1014 mb / cielo despejado / Fondeados ancla en proa.
Llegar a los atolones del archipiélago de las Tuamotu fue casi tan difícil como salir de Nuku Hiva,
Estar dentro del archipiélago fue como
Para entrar en las lagunas se requiere cruzar una estrecha abertura, por donde el agua que existe entre el mar y la laguna lucha por hacer camino, hacia adentro o hacia fuera, dependiendo de la marea, esto a veces genera corrientes muy fuerte que se ven como ríos llenos de agua, cruzando el portal del atolón.
Esperamos a que
hay nada que separe el cielo de el tranquilo horizonte que se forma dentro del atolón, solo una tenue línea de arena.
Los atolones son anillos de coral que se formaron
de la laguna de coral se creo un ecosistema perfecto para el cultivo de perlas negras.
En esta superficie de tierra donde solo hay 500 metros ent
y todo lo necesario para poder subsistir.
Los locales requieren de muchas otras cosas que no son dinero, como de utensilios escolares, herramienta de trabajo, fruta y verdura que son muy difíciles y caros de conseguir, ropa y buena voluntad, así es que con un poco de sonrisas y platica, puedes conseguir que te cambien algunos de estos bienes por sus famosas perlas negras.
La vida en este lugar es sin duda distinta en todos los aspectos, pareciera al revés, normalmente la vida en las islas es hacia fuera, hacia el mar, hacia el alimento que proveen los pescadores, hacia el mundo exterior, en cambio aquí la vida es toda hacia adentro, hacia la tranquilidad y a la paciencia, ya que las perlas tardan una larga temporada en crecer.
Estamos fondeados cerca de una de las granjas de perla, disfrutando de la vida submarina cerca de los arrecifes y de la gente sonriente que no tiene prisa.
Saludos de Marc y Alexis, Un gran beso de mi parte.
Daniela
jueves, 14 de junio de 2007
[Noticias Daniela] Frente a un mar azul
Venimos navegando muy despacio, no hay casi nada de viento y afortunadamente tampoco nada de ola, el barco avanza poco a poco y se mese despacio sobre un azul cobalto, que es casi transparente, a momentos parece un charco de aceite en donde hay una quietud sorprendente, es difícil hacer cualquier ruido, pues
El horizonte es azul claro y a lo lejos se ven unas nubes blancas como algodones de azúcar que flotan en el aire.
Hoy me senté a la orilla del barco y pensé.........que afortunada soy.....estoy cumpliendo un sueño.
Me imagine las islas a las que nos falta llegar, los mares que nos falta cruzar, y sospeche que me faltaría tiempo en esta vida para poder conocer todos estos lugares en donde no ha llegado la civilización occidental, donde la vida corre a su propio ritmo, donde el dinero no importa y el truque sigue
Estoy feliz de que llegare a ver algo, ansiosa de conocer mas, y gustosa de poderlo compartir con ustedes, espero poder transmitir las maravillas que vemos y lo increíble que es vivir un sueño.
Con cariño Daniela
martes, 12 de junio de 2007
[Noticias Daniela] Entre Las Marquesas y Las Tuamoutu
Cuando un viaja en barco, no es como un turista habitual y creo que las dos razones principales por las que se tiene tanto acercamiento a la gente y al lugar, y también se tiene esta extraña sensación de partir de casa cuando uno se va, son las siguientes:
Primero por que viajamos dentro de nuestra propia casa, lo que hace el viajar, cómodo, poco cansado y muy diferente, en un hotel, tu no vas de compras al súper por comida, ni te levantas a las 4:30 de la madrugada para asistir al mercado local, ni requieres de ciertos servicios habituales de alguien que vive en el lugar.
Segundo por que cuando llegas a tierra y te acercas en una pequeña lancha de remos o de motor pequeño, al igual que los pescadores en su quehacer de todos los días, desembarcas y pisas su tierra, como si fueras uno de ellos.
Adios Taiohae.....
Nos fue difícil partir, cada día había un evento o una razón importante por la cual debíamos de seguir alargando nuestra estancia, la carrera de pirogas (canoas polinesias) que recorría la isla, la gran fiesta del día de las madres, (2 de junio) a la cual asistirá no solo el poblado de Taiohae, sino toda la isla, la cena de agradecimiento de nuestro amigo Philippe después de haber sido rescatado, el mercado local de pescado y mariscos a las 4:30 de la madrugada el sábado, etc., etc. Y así mas y
mas razones, que sin darte cuenta te absorben y sin recuento alguno acabas viviendo ahí.
Finalmente zarpamos.........
Ahora navegamos rumbo al archipiélago de las Tuamoutu, al atolón de Kauehi, en busca de nuevas aventuras e historias.
El mar esta tranquilo, casi no hay nada de viento, navegamos por un mar azul profundo y sin luna en las noches, flotando despacio hacia nuestro nuevo destino.
Un beso enorme de Marc y Alexis.
Y muchos mas de mi parte Daniela.
martes, 5 de junio de 2007
[Noticias Daniela] Taiohae, Nuku Hiva, Las Marquesas, reflecciones
presión barométrica 1012 mb / cielo despejado/ fondeados ancla proa
La pequeña ciudad de las Marquesas nos ha recibido con los brazos abiertos y nos ha dejado maravillados con sus enormes sonrisas, ya cumplimos dos semanas aquí y pareciera que este fuera el lugar donde hemos pasado toda nuestra vida, cada uno de sus habitantes de pronto se ha vuelto parte de nuestro pequeño mundo, o mas bien, nosotros hemos logrado integrarnos ha este pequeño universo y casi mimetizarnos con sus
Además de ya ser parte de esta ciudad hemos encontrado otras distracciones que nos han envuelto en este mágico lugar, retrasando así nuestra salida.
Hace unos días ha sucedido algo que me ha llamado mucho la atención , eso a lo que me refiero, es a la obligación que tenemos como seres humanos de
maniobras con sus velas y una cubeta de agua, había logrado mantener su barco a rumbo. En cierto punto entro a un cambio de viento y se dio cuenta que ya no podría controlar el barco, por mucho mas tiempo, se acerco lo mas que pudo a tierra, (Nuku Hiva isla de las marquesas) lugar donde podría solucionar el problema.
Ya rumbo a tierra se dio cuenta que se dirigía hacia un arrecife, sin control, así que llamo por el canal 16 del radio VHF (canal de emergencia internacional) hasta que logramos escucharlo algunos barcos que anclados en la bahía de Taiohae, rápidamente establecimos comunicación, y entre varios de nosotros nos preparamos para el rescate, fuimos en busca de una lancha de motor con nuestros amigos locales, cargamos diecel y cuatro hombres incluyendo a Marc se dispusieron mar adentro para encontrarlo
y remolcarlo hasta tierra firme. El mar afuera de la bahía estaba bastante fuerte ya que había mal tiempo y las olas hicieron que el recate fuera complicado, ya que era difícil localizar al barco en problemas, mientras se perdía entre una cresta y otra.
Finalmente después de largas horas de travesía y varias mas de camino de regreso en medio de la lluvia y la bruma, lograron entrar a Taiohae remolcando el barco.
Así sin conocernos y sin nunca haber escuchado unos de otros, buscamos la manera de ayudarlo, pensando que si algún día somos nosotros los que estamos en problemas seria bueno saber que hay alguien por ahí dispuesto a hacer lo mismo por nosotros.
Ahora hemos establecido un buen grupo de amigos entre nosotros y hemos encontrado gente e historias maravillosas.
Muchisimos saludos de Marc y Alexis y un fuerte abrazo de mi parte.
Daniela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)