¿Donde Estamos?


View Un Mundo Sin Fronteras in a larger map

viernes, 4 de enero de 2013

16 días y 20 horas viendo azul azul y mas azul

16 días y 20 horas viendo azul azul y más azul, después llego el olor de la tierra fresca y de las hojas verdes, el calorcito caribeño y poco a poco el sabor al rum punch, convirtiendo lo vivido en anécdotas que recordaremos por siempre con gran gratitud y emoción y que a su vez llenan hoy nuestros corazones que están contentos de haber logrado un sueño mas.

La travesía del atlántico fue larga, acompañada siempre de mucho viento y mucha ola. Los 11 tripulantes del Rusalka vivimos juntos diversidad de momentos inolvidables como las magnificas noches estrelladas, la compañía de una ballena que decidió hacernos su amiga por casi 24 horas y surfeo las olas junto con nosotros dándonos un gran espectáculo, el haber nadado con otra o tal vez la misma ballena a la mitad del atlántico, los atardeceres pintados de rojo, los cuatro dorados que pescamos y la gran experiencia de atravesar un océano, el traernos sanos y salvos al continente americano después de casi tres años y medio en el continente europeo.
Recorrimos 2,900 millas náuticas, tomando como ruta el norte del Great Circle Line intentando con esto no toparnos con la baja presión que nos traería aun mas viento y después una gran calma,  navegamos a una velocidad promedio de siete y medio nudos y recorrimos un promedio de 180 millas náuticas por día, el Rusalka navego a vela y a timón toda la travesía, las apuestas al mejor timonel fueron presentes durante los 16 días, así que todos salían a turno con gran animo y con ganas de ganar su apuesta.

A pesar de que en la Regata participaron 230 veleros, navegamos solos, escuchando por radio otros barcos que nunca vimos, la distancia con la tierra y la poca comunicación con la vida cotidiana nos dio espacios para meditar, para encontrarnos  con nosotros mismos y para darnos cuenta una vez más de lo grande que es el mundo, la inmensidad del mar y lo pequeños que somos nosotros.
Los momentos más importantes de convivencia, se convirtieron en  las horas de comida, donde toda la tripulación estaba presente y contaba sus experiencias, además fue muy importante para la vida del barco la hora en la que Marc nos informaba a todos cuantas millas habíamos recorrido el día anterior cual había sido el promedio de velocidad y en que lugar íbamos con respecto  al resto de la flota.  Terminamos en octavo lugar de nuestra categoría y en segundo lugar de la misma contando los barcos que nunca prendimos motor, Uma y Pali ganaron el premio de Junior honorous line (los niños que vinieron de mas lejos a participar en la regata).
Para Marc para mi y para Rusalka fue una gran prueba, el ver como respondía el barco a tanto mar fue un gran examen después de todo el trabajo dedicado, ver que Rusalka surcaba las olas y navegaba tranquila al compás de las olas nos brindo una grandísima satisfacción, como prueba familiar fue también un gran reto, y me siento orgullosa de decir que los niños fueron los que mejor se adaptaron al movimiento, al espacio reducido y a la convivencia con tanta gente.
Santa Lucia nos recibió con sus cálidos brazos abiertos, la última noche nos maravillo con una lluvia de estrellas y las cálidas aguas de la bahía nos dejaron nadar con gusto a las cuatro de la mañana hora en la que llegamos a nuestro destino.
Ahora nos dirigimos a las Grenadinas para recorrer nuevos mares y conocer nuevos horizontes, redescubrir nuestro maravilloso continente y disfrutar de la magnífica vida en el mar, después recorreremos el Caribe rumbo al norte y próximamente nos aventuraremos a la costa colombiana y a las islas aisladas del archipiélago de San Blas en Panamá.
Te esperamos en el Rusalka con los brazos abiertos, ven y vive el mar con nosotros, acompáñanos a descubrir y gozar la vida del mar y las delicias del Caribe.
Un beso saladito desde el Rusalka.
Daniela
-->  -->

lunes, 24 de diciembre de 2012

Tierra a la Vista!!!



"TIERRA A LA VISTA!!!"

Hemos llegado a Tierra firme.
Amarramos en Rodney Bay Marina, en Santa Lucia, Caribe.

Llegamos el día 14 de Diciembre del 2012, a las 0815 UTC.
Tiempo de Recorrido: 16 Días, 21 Horas, 15 Minutos.
Navegamos 2,896 Millas Náuticas (5,256 km)
Velocidad promedio de 7.15 Nudos (13 km/h)

La pasamos increíble, buenas veleadas, puestas de sol, amaneceres, cielos estrellados, pasamos de luna llena a luna nueva, lluvia de estrellas, noches lluviosas y nubladas, nadamos en medio del océano Altantico con ballena, vimos delfines, peces voladores, gaviotas, una ballena nos acompaño durante un día por nuestro recorrido al Caribe, comimos rico, con sobre mesa y largas platicas, y una infinidad de momentos que nos llevamos cada uno de nosotros en nuestro pensamiento y nuestro corazon para el resto de los dias!!!

Se acabo el invierno Europeo,
Empieza el invierno Caribeño,
Empieza la aventura del Caribe.

Los esperamos para compartir nuestra forma de vida en el Caribe, si te animas, pídenos mas información.

Feñiz Navidad.

Hasta pronto, Pali, Uma, daniela y marc.

jueves, 6 de diciembre de 2012

En medio del Atlantico

JUEVES 6 DE DICIEMBRE 2012 CRUZANDO EL ATLANTICO, 22º28`N 42º03.5`W NOVENO DIA DE MAR. Hoy dos días después de haber cruzado la mitad del atlántico decidimos echarnos un clavado en la inmensidad azul, la propuesta se puso a votación, por mayoría de votos se bajaron velas se y se paró el barco, ¡a nadar! Un curioso animal grande decido asomar la cabeza para hacernos participes de su existencia, cuando ya un tercio de la tripulación estaba en el agua, una ballena de unos 5 o 6 metros nos rondaba con sorpresa, se acercaba y se alejaba observándonos, todos dimos un salto al agua, unos más tiempo que otros, nos estiramos, nos movimos un poco en ella, disfrutamos de estar frescos y claramente el de estar limpios, la ballena la vimos desde el barco casi todos y alguno que otro afortunado lograron verla desde el agua nadando junto con ella en su propio hábitat. Llevamos 9 días de mar, 1600 millas náuticas de canarias y 1100 millas náuticas de Santa Lucia, por primera vez desde que zarpamos vimos un barco pasar cerca de nosotros, a distancia sus pequeñas velas blancas diferenciaban el azul del mar y del cielo dándole presencia a la línea del horizonte, hoy con poco viento poca ola y finalmente calorcito el barco volvió a la vida, los primeros días los pasamos con mucho viento, ola bastante revuelta y frio, adaptándonos un poco cada día al movimiento del barco, al ritmo de vida con guardias, a las noches a medio dormir y al estar todos juntos compartiendo esta experiencia, observando el mar, calculando el rumbo y las millas recorridas cada día, las millas faltantes por recorrer, nuestra posición con respecto a los demás barcos de la flota y la meteorología que amenazaba con traernos un frente frio, la estrategia a seguir dependía de cómo tomaríamos el mal tiempo que habría que cruzar. Lo hemos dejado atrás, los fuertes vientos, las lluvias intensas los cielos nublados y grises, están a nuestras espaldas, ceñimos más o menos 12 horas, el barco se mojo tanto como todos sus tripulantes vestidos con sus trajes de tormenta timoneando y ajustando velas. Paso, ufffff, El barco sin sal y con las ventanillas todas abiertas dejando que el viento circulara con libertad por todos sus rincones, trajo sonrisas, aire seco, sabanas limpias y un buen día de gozo generalizado, con el cielo azul navegamos a una velocidad de 8 nudos con poca ola y viento, disfrutando de un atardecer maravillosos y contentos de estar aquí. Gracias a todos los tripulantes del Rusalka por hacer posible esta gran experiencia, a mis hijos por adaptarse mejor que cualquier adulto, a Marc por ser un gran capitán, a Emy y a Leo por su grandísima ayuda y claramente a Paco, Lalo, Patricio, Erwin y a mi papá por ayudarnos a hacer este sueño una realidad. Un beso a todos desde la inmensidad azul Daniela

martes, 27 de noviembre de 2012

Atlántico, Corrección de Paginas.

Corrección:

Paginas Para Seguirnos:

http://www.worldcruising.com/arc/eventfleetviewer.aspx

En la pestaña Teams, Poner paloma en Invitation Cruising, y buscar Rusalka of the Seas.
o

http://www.winlink.org/dotnet/maps/PositionReportsDetail.aspx?callsign=XE1MRL
A Velear
-->

lunes, 26 de noviembre de 2012

Start delayed to Tuesday 27.

Por condiciones meteorológicas, zarpamos el martes 27 de noviembre rumbo al Caribe. Saludos. Marc y familia.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Atlántico

Hola Amigos,

Ya estamos a unos días de zarpar rumbo a América,

Hace tres semanas, Navegamos de La Linea (en frente de Gibraltar) a Lanzarote, Islas Canarias, saliendo por el estrecho de Gibraltar dejando por Estribor el viejo Continente y a Babor África. Fueron 5 días de Navegación con vientos cambiantes, en general portantes, y olas muy diferentes a las del Mediterráneo. El color del agua del Atlántico cambio, dejamos ese azul profundo para entrar en aguas azules con un tono de verde, es impresionante como se siente el cambio de mar, el cambio de agua, como si hubiéramos llegado a otro continente (un nuevo continente de agua!!!). Delfines y delfines, nos vinieron a visitar en el estrecho de Gibraltar, y durante la travesía nos acompañaron haciéndonos visitas rápidas, y siguiendo su camino. Esta travesía fue una muy buena prueba para Rusalka y sus tripulantes, fue un muy buen entrenamiento para la travesía del Atlántico.
Después navegamos una semana por la aguas costeras de Lanzarote y Fuerteventuras, admirando el paisaje lunar de las islas, el desierto, los volcanes y este mar que rodea las islas. Paramos en pueblitos y conocimos a gente que sonríe, orgullosos de sus islas, de su pedacito de tierra y tienen el tiempo de compartir un pedacito de su tiempo con la gente que viene a visitarlos.

Hace una semana llegamos a Las Palmas de Gran Canarias, donde todo el mundo esta enfocado en la Travesía del Atlántico, donde 235 Veleros, 1,500 tripulantes, estamos preparándonos para la gran travesía, donde el ambiente se siente de reto por cumplirse, nervios de emoción, entusiasmo de felicidad, y hermandad de compartir con los demás un sueño que esta en la puerta de hacerse realidad!!!

Esta semana nos hemos dedicado a preparar a Rusalka y a nosotros mismos, para 20 días de Mar, 20 días de Horizonte Azul, 20 días acompañados del Sol, la Luna, los Planetas y las Estrellas, como único compañeros fieles de nuestra travesía, 20 días en contacto con la naturaleza y uno mismo, 20 días de vida compartida entre los 11 tripulantes que somos, todos trabajando en conjunto con Rusalka para lograr nuestro objetivo, nuestro sueño, atravesar el Atlántico a Vela!!!

Zarpamos este Domingo 25 de Noviembre de Las Palmas de Gran Canaria, rumbo al Caribe, llegaremos a Santa Lucia, en Rodney Bay, recorriendo 2,700 Millas Náuticas (4,850 km), donde las palmeras tropicales, la arena blanca de las playas y la gente del caribe nos recibirá con los brazos abierto para nuestra estancia invernal en sus islas.

Estaremos Aislados, pero no tanto, nos podrán seguir en las siguientes paginas web:

http://www.worldcruising.com/arc/viewer.aspx
Buscar "Rusalka of the Seas"
o
http://www.winlink.org/dotnet/maps/PositionReportsDetail.aspx?callsign=XE1MRL

marc, daniela, Uma, Pali y tripulación Rusalka.

sábado, 27 de octubre de 2012

En frente de la puerta del Atlántico

Hola Amigos,

Estamos en la puerta del Mediterráneo con el Atlántico, en La Linea, en frente de la roca de Gibraltar.
En donde se encuentran, África y Euro
pa frente a frente, y el Atlántico toca el Mediterráneo.
En Septiembre navegamos por las aguas de Menorca
, una isla preciosa, llena de calas, llena de playas de arena y gente contenta de ver navegantes.
Dejamos atrás Palma de Mallorca, despidiéndonos
de nuestros amigos del invierno, despidiéndonos de la isla que nos trajo un hijo, despidiéndonos de la isla que nos acogió con los brazos abiertos para pasar un invierno calientitos!!! Dejamos una flama encendida de amistad con la isla... Y solo nos despedimos diciendo, hasta la próxima vez...
Pasamos a Formentera a visitar a nuestros amigos isleños.
En Alicante revivimos el calor de una amistad de la cual hace quince años dejamos la flama encendida
.
Y finalmente, a
provechamos una ventana de condiciones meteorológicas para salir del Mediterráneo, y empezar la aventura del Atlántico.
Ahora, esperaremos
las condiciones meteorológicas convenientes para dirigirnos a las islas Canarias en donde, la tripulación que nos acompañara a atravesar el Atlántico, nos espera.
Este invierno 2012 - 2013, lo
pasaremos al calor de las playa de arena blanca y las palmera de cocos, del Caribe...

Animate y ven a navegar con nosotros en el Caribe este invierno,
Solicítanos más información.

Te esperamos.


marc, daniela, Uma y Pali.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Programa Invierno 2012 - 2013

Hola,

Les presentamos el programa del invierno 2012 - 2013.

Nos vemos en el Caribe.

Saludos Pali, Uma, daniela y marc.

viernes, 31 de agosto de 2012

Panteleria y las islas Pelagie, Lampione Lampedusa y Linosa.

Panteleria y las islas Pelagie, Lampione Lampedusa y Linosa.

           
Navegamos rodeando Sicilia, paramos en las Islas Eolias, en las Egadi, en su costa y nos adentramos en los mares del canal de Sicilia, para conocer a las islas olvidadas del Mediterráneo.
            Fondeados en el centro de un cráter, cala Pozzolana, Linosa, con un paisaje de piedra que pasa del amarillo ocre al rojo quemado, enmarcado por dos ríos de lava y una playa de finísima arena color negro azabache. A escasos metros de la virgen  sumergida que carga a su niño en brazos, asomando su reflejo en la superficie del agua, y a lo lejos las cúpulas de las típicos Damusos, (casas de piedra volcánica y techos blancos abovedados). Se despide el sol que nos dio luz durante el dia, haciendo mas presente y tangible la diversidad de colores, reflejando el mar con sus nubes de un color rojo tardío, dejando al descubierto pedazos sueltos de azul que se confunden entre el mar y el cielo, esta increíble escenografía que tenemos frente a nosotros nos cuenta la historia de estas cuatro prisioneras de la memoria. Todas ellas al centro, entre el Norte, el Sur, el Este y el Oeste, abajo, mucho mas abajo que Sicilia, situadas ya en la placa continental Africana.

Pantelleria 
La que fue conocida como la hija del viento por los árabes, o isla de la fertilidad por los fenicios y por algunos otros como la perla negra del mediterráneo, una isla volcánica, la quinta isla mas grande de las italianas, siempre con viento, cielos azules, un mar espectacular y una grata sorpresa en su interior. La tierra es muy fértil, llena de vides de uva Zibibbo (con las cuales se produce el riquísimo vino dulce Passito o Moscato), de árboles frutales, de alcaparras y lenteja, sus Damusos, que se confunden con el terreno vacío, sus jardines redondos de piedra, (donde crecen los árboles frutales al refugio del viento, en un  microclima creado por este espacio circular). Su paisaje, de un verde intenso de cultivos, un negro penetrante de la roca volcánica y el azul resplandeciente del mar. Ha sido habitada desde siempre, peleada por todos y haciendo afortunados a los que han tenido la oportunidad de pisar sus tierras.

Lampedusa
Una noche de viento y redescubrimos a la mítica hija del sol, Lampethusa, la realidad le hace justicia a la mitologia y atracamos en el puerto de Lampedusa que hierve con el calor de su padre. Un pedazo de tierra calcárea plana y extensa, donde se refleja el sol, dando un tono azul turquesa al mar que la rodea, clareando sus magnificas playas de arena blanca e iluminando a sus altísimos acantilados de piedra color arena.
 Elevamos ancla para llegar a la mas pequena, la magica Linosa. Casa de la tortuga Careta Careta, con poca gente, pocos barcos, y desconocida por muchos,  amada por quienes la visitan y la viven: llena de colores, sabores y sonrisas. Fondeamos en sus cráteres hundidos, la vivimos y nos dejamos inundar por su magia que nos invita a permanecer en ella mas de lo planeado, y como siempre nos es duro despedirse de los lugares que llenan el corazón. 



El Rusalka navegara de nuevo rumbo a las islas Eolias al Norte de Sicilia , rodeando esta vez la costa sur, parando en los bellísimos puertos de Siracusa y Taormina.
Daniela